El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, anunció este martes el adelanto del descanso pedagógico en Santa Cruz, programado ahora del 30 de junio al 11 de julio, debido al brote de sarampión en la región. Además, se activó la modalidad de clases a distancia en 10 municipios cruceños con casos confirmados: Cabezas, El Puente, Cuatro Cañadas, Cotoca, El Torno, Montero, Porongo, San Miguel de Velasco y Warnes.
La medida también se extiende a El Alto, La Paz y Potosí, donde las clases presenciales se suspenderán desde este miércoles. El ministro explicó que el objetivo es frenar la propagación del virus, altamente contagioso y con riesgos graves como encefalitis, neumonía y ceguera.
El descanso pedagógico nacional mantiene su fecha original (a partir del 7 de julio), pero en Santa Cruz se anticipó por la Emergencia Sanitaria declarada este martes, que reporta 60 casos de sarampión: 57 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí.
Protocolos y vacunación
Veliz enfatizó que, pese al cambio de modalidad, se aplicará el Protocolo de Bioseguridad en todo el país. Asimismo, recordó que la Resolución Ministerial 0001/2025 exige a los padres de estudiantes de inicial y primaria presentar el Carnet de Vacunación completo, aunque no es impedimento para la inscripción. Las unidades educativas deben gestionar la regularización de este requisito antes de fin de año.
El Ministerio de Salud instó a vacunar a niños y jóvenes, ya que el sarampión es más contagioso que el COVID-19 y con secuelas severas. La Emergencia Sanitaria se mantendrá hasta que el Consejo Nacional Estratégico recomiende su levantamiento.