Mayo 06, 2025

Montaño desmiente a la Gobernación cruceña sobre contraparte en proyectos carreteros

El Ministro de Obras Públicas recordó que desde la Gobernación de Santa Cruz destinaron una contraparte del 30% en la carretera Buena Vista – Las Cruces.

La Paz, 24 de julio de 2023 (AEP-Digital).- El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, desmintió este lunes que la Gobernación de Santa Cruz haya destinado menos del 30% de contraparte en proyectos carreteros anteriores, ante la negativa de las autoridades departamentales de consignar similar presupuesto al proyecto carretero Okinawa- Los Troncos.

“Es mentira, el señor Rubén Costas (anterior gobernador de Santa Cruz) ha firmado el 30% (de contraparte) de la carretera Buena Vista – Las Cruces”, aclaró Montaño en entrevista con Unitel.

En ese sentido, la autoridad gubernamental calificó como falsas las afirmaciones de Édgar Landivar, secretario de Desarrollo Económico del gobernador Luis Fernando Camacho, quien dijo que en todos los tramos carreteros que participó la Gobernación de Santa Cruz siempre destinó una contraparte del 20% o incluso menos.

“En las últimas 16 carreteras en las cuales ha participado la gobernación, desde la anterior gestión a la actualidad, tenemos un promedio de 16,6 por ciento de aporte de la Gobernación”, reclamó Landivar en entrevista con el medio de comunicación.

“Ya no saben qué excusas poner”, respondió el ministro Montaño. Recordó que anteriormente paralizaron la obra con la afirmación de que la carretera afectaría al medioambiente, hecho que se desmintió con el trabajo de mesas técnicas.

Consideró que como Gobierno se hacen todos los esfuerzos para completar los porcentajes de inversión. Le pidió a la Gobernación hacer los ajustes, pues desde 2021 se busca que el gobernador Camacho firme el convenio intergubernativo para dar una solución.

“Que dejen de gastar en gastos recurrentes, destinan más del 80% de sus recursos en pasajes, en viáticos, sueldos, lo sabe la población, y 10% destinan a inversión, por lo tanto, que hagan los ajustes correspondientes”, demandó Montaño.

Recordó que desde el Gobierno nacional, “sin ser su responsabilidad”, ayudaron en la construcción de tres carreteras departamentales: Yapacaní - Faja Norte, Santa Cruz - Los Andes, Okinawa - Parque industrial, “entonces de qué reclaman ahora que no quieren concurrir y habría una discriminación, absolutamente falso”.

“Necesitamos que el señor Camacho firme el convenio intergubernativo, ahí está la solución (…) Primero nos han dicho que la carretera va afectar al medioambiente, la misma teoría de la carretera Buena Vista – Las Cruces; ahora nos dicen que les ayudemos a ampliar su capacidad de endeudamiento, total falsedad”, agregó.

Presidente participará de los actos protocolares por el 6 de agosto en Sucre

La Paz, 25 de julio de 2023 (ABI).- Los actos protocolares por el 198 aniversario patrio, del 6 de agosto, se desarrollarán en la ciudad de Sucre, donde el presidente Luis Arce participará de la tradicional ceremonia ancestral, iza de la tricolor y de la Sesión de Honor junto a autoridades nacionales, informó este martes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Estamos organizando los últimos detalles por el 6 de agosto, los actos protocolares, la Sesión de Honor, se realizarán en Sucre, capital del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo en contacto con los medios de comunicación.

La Casa de la Libertad será el escenario del acto central, donde Arce brindará un mensaje a los bolivianos sobre los avances de su gestión presidencial.

Alcón anticipó que el mensaje presidencial se enfocará en el Bicentenario Nacional y la visión que se tiene como país rumbo al 2025, de la mano del proceso de industrialización.

“Se hablará también de la extracción e industrialización del litio, en el marco del modelo soberano de inversiones. También, se hará entrega de la planta de carbonato de litio”, anunció Alcón.

A estos se suman los proyectos del Mutún y Biodiésel, que impulsarán el crecimiento económico de Bolivia.

También está prevista la Parada Militar el 7 de agosto en Tarija.

Más de 1.600 estudiantes se sumaron a los esfuerzos para prevenir incendios forestales en San Joaquín, Beni

San Joaquín, Beni, 25 de julio de 2023 (ABI).- Más de 1.600 estudiantes reafirmaron el compromiso de prevenir los incendios forestales en San Joaquín, Beni, luego de participar de las actividades de concientización e información de la iniciativa Caravana “Bolivia sin incendios forestales”.

El viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera, informó que personal de la caravana organizó un conversatorio con estudiantes de cinco unidades educativas para reflexionar sobre el impacto negativo de los incendios forestales en el medio ambiente, la salud de la población y de los animales.

"Los niños han dicho no a los incendios. En esta jornada hubo una serie de concursos y actividades, lo que han dicho a la sociedad y al mundo es no a los incendios", explicó Herrera, que es parte de la caravana.

Mientras el director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), Omar Quiroga, explicó que la información difundida también aborda las normativas sobre las quemas, autorizaciones y prohibiciones, con el fin de que la población tome conciencia de la prevención, control y combate a los incendios forestales.

La caravana recorre nueve municipios de Beni, del 25 al 30 de julio, para generar acuerdos sobre la prevención de incendios y el cuidado del medio ambiente

Mañana miércoles la caravana estará en Guayaramerín y posteriormente, llegará a Riberalta, Santa Rosa, Reyes, Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y concluirá en la capital beniana de Trinidad.

Beni es el segundo departamento con una mayor incidencia de incendios forestales, después de Santa Cruz, según la ABT.

Construcción de la Planta de Transformación de Cereales en Viacha ya tiene el 54% de avance

Viacha, La Paz, 25 de julio de 2023.- La construcción de la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales en Viacha, en el departamento de La Paz, a la fecha ya tiene un avance físico del 54%, informó este martes el presidente Luis Arce.

“¡Somos el Gobierno de la industrialización! Con una inversión de Bs 182 millones, la construcción de la Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales en Viacha, #LaPaz, avanza a paso firme. Hasta el momento las obras tienen un avance físico del 54%”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

En su post, la primera autoridad del país indicó también que este proyecto es parte de la política de Industrialización con Sustitución de Importaciones que actualmente encara su gestión de Gobierno.

En esa línea, el proyecto industrial, solo en la fase de inversión, genera 150 empleos directos y 750 indirectos, pero una vez que sea concluido, “potenciará el desarrollo del valeroso municipio de Viacha y el departamento de La Paz”.

De acuerdo con los datos oficiales, la construcción de la planta procesadora de alimentos, que estará a cargo de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), inició en julio del año pasado.

Y en julio de este año, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que se prepara el montaje de cuatro silos en esta planta, cada uno tendrá una capacidad de almacenamiento de 10.000 toneladas de trigo.

Una de las características principales de la factoría en Viacha será que tendrá una molienda mediante la cual procesará pastas, con lo que el Estado boliviano tendrá su primera industria de fideos.

Ministra Prada llama a asumir el reto de garantizar derechos y desarrollo integral de los infantes bolivianos

La Paz, 25 de julio de 2023 (ABI). – La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, llamó este martes a todas las instancias de gobierno a asumir el reto de garantizar los derechos y el desarrollo integral de la niñez menor a cinco años, en la presentación oficial de la Política Pública Plurinacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “Contigo desde tus inici0-5”.

“Nuestro compromiso con la niñez es grande y firme y lo asumimos como Gobierno nacional, por eso vamos a trabajar y poner nuestro empeño para que los lineamientos y objetivos de esta Política Pública Plurinacional se cumplan de manera exitosa y que las entidades involucradas trabajemos de manera integral, coordinada y con resultados, nuestra niñez merece eso”, dijo Prada.

Explicó que el reto conjunto, a partir de esta Política Integral, debe ser asumido por todos los niveles de gobierno: nacional, departamental, municipal y autonomías indígena originario campesinas para trabajar en la protección de la niñez.

El Gobierno aprobó el 6 de julio pasado el Decreto Supremo 4980 de la Política Pública Plurinacional para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “Contigo desde tus inici0-5”.

La norma es producto de un trabajo conjunto de distintos sectores públicos y aliados para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de los infantes.

La ministra de la Presidencia recordó que, a nivel mundial y regional, se reconoce como fundamental el cuidado de los infantes desde su gestación y su atención en salud, educación y desarrollo psicológico, y el Estado boliviano también dio ese paso importante.

“Se trata de un avance en la justicia social, que es por lo que trabajamos y luchamos, especialmente para niños y niñas que nacen en situación de desprotección y condiciones desfavorables económica y socialmente”, remarcó Prada.