Mayo 06, 2025

Estatal Envibol proveerá botellas a Bebidas Bolivianas S.A. por Bs 2,3 millones

La Paz, 24 de julio de 2023 (ABI). – La Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) firmó este lunes un contrato comercial con la cruceña empresa Bebidas Bolivianas S.A. (BBO) para la provisión de botellas por Bs 2,3 millones.

La gerenta del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, explicó que el contrato representa una alianza estratégica público-privado que permite crear fuentes de empleo y fortalecer la producción e industrialización con sustitución de importaciones.

“Destacamos el trabajo que viene desarrollando Envibol, produciendo botellas para las pequeñas, medianas y grandes industrias, reactivando así la economía de nuestro país”, aseguró, citada en un boletín institucional.

Para el gerente de BBO, Albert Charles Masri, los productos de la empresa estatal cumplen los estándares de calidad que buscan sus productos.

“Cumple con todas las especificaciones técnicas y estándares de calidad que buscan nuestros productos. Las botellas que compraremos serán para un nuevo producto que lanzaremos y también para envasar la cerveza Uyuni, Real, Cordillera, Capital y Malta Real”, explicó.

La planta de vidrios se encuentra Zudáñez, Chuquisaca. Sus envases con el sello Hecho en Bolivia son exportados a Argentina, Chile, Perú, Brasil y Estados Unidos.

El gerente de Envibol, Fernando Salinas, informó que el acuerdo comercial significa un ingreso para la estatal de Bs 2,3 millones por la venta de envases de vidrio.

“Firmamos un acuerdo comercial para vender a esta empresa envases de vidrio durante un año. Estos envases son de color ámbar de 620cc y 300cc”, explicó Salinas.

ENDE inicia mejoras en la red eléctrica de seis provincias de La Paz

La Paz, 24 de julio de 2023 (ABI).- La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) inició el mantenimiento preventivo y mejoras en la red eléctrica de distribución de las provincias Murillo, Inquisivi, Loayza, Aroma, Pacajes y Gualberto Villarroel, en el departamento de La Paz.

Estas actividades se realizan de acuerdo con la planificación establecida por la empresa distribuidora DELAPAZ e iniciaron en Lahuachaca, en el tramo Lahuachaca - Antipampa.

El equipo de trabajo, conformado por más de 50 trabajadores y vehículos especializados, comenzó con la reubicación de postes y alejamiento de la red eléctrica por seguridad pública; reubicación de transformadores, reemplazo de transformadores eléctricos, renovación de postes deteriorados por postes de concreto y la renovación de 1.059 metros en la red de baja tensión (cable desnudo) por cable aislado trenzado.

Asimismo, de manera simultánea, se realizaron pruebas y mantenimiento general del transformador de potencia de 12,5 megavoltamperios (MVA) de la subestación Tablachaca, pruebas a los interruptores de cabecera de los alimentadores Tablachaca y Luribay, instalación de transformadores de corriente en salidas de alimentadores y pruebas de los sistemas de protección y control remoto de esa subestación.

Todos estos trabajos técnicos garantizarán un suministro eléctrico de calidad para el sur del departamento.

ENDE Corporación y DELAPAZ continuarán trabajando para fortalecer el sistema eléctrico del departamento. El objetivo es garantizar el suministro para el área rural y urbana, y cumplir con los volúmenes requeridos para sectores industriales y productivos de La Paz.

Multitudinaria participación en el ampliado de la Regional Urbana, Santa Cruz del MAS-IPSP en respaldo al presidente Luis Arce

Este lunes 24 de junio, la ciudad de Santa Cruz fue testigo de una multitudinaria participación en el ampliado de la Regional Urbana del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). El evento contó con la destacada presencia del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo Del Carpio, y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.


El evento, desarrollado en un ambiente de camaradería y entusiasmo, reunió a una nutrida concurrencia de líderes y militantes del MAS-IPSP, provenientes de diversos sectores y localidades de la región urbana de Santa Cruz. Durante la jornada, se abordaron temas de relevancia política y social, así como el debate de estrategias para fortalecer el proyecto político del partido en la zona.


El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo Del Carpio, destacó la importancia de la participación ciudadana y el compromiso con la democracia como pilares fundamentales para la construcción de un país más justo e inclusivo. Asimismo, enfatizó en la necesidad de mantener la unidad y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos que enfrenta la nación.


Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, resaltó la trascendencia de las obras y proyectos de infraestructura que se están llevando a cabo en la región de Santa Cruz, enfocados en mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover el desarrollo sostenible.


En el evento, también se reafirmó el compromiso del MAS-IPSP con los principios de igualdad, justicia social y soberanía popular, así como se resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto y franco con la ciudadanía para atender sus necesidades y demandas.


La multitudinaria participación en el ampliado de la Regional Urbana del MAS-IPSP en Santa Cruz evidencia el respaldo y la fortaleza de este movimiento político en la región. La diversidad de voces y opiniones expresadas durante la jornada refuerza el espíritu democrático que caracteriza al partido y su compromiso con el bienestar del pueblo boliviano.

Rusia asegura que se incrementarán las inversiones para industrializar el litio boliviano

La Paz, 24 de julio de 2023 (ABI). – El embajador de Rusia, Mikhail Ledenev, afirmó este lunes que la inversión de la Empresa Uranium One Group, perteneciente a la Corporación Rosatom, será superior a los $us 600 millones comprometidos en la industrialización del litio en Bolivia.

“Las inversiones son más de 600 millones de dólares norteamericanos, yo creo que van a crecer a más, no es una cifra definitiva tampoco”, aseguró el diplomático en declaraciones a la prensa en La Paz.

La firma rusa desembarcó en Bolivia en junio, cuando firmó un convenio con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la industrialización del litio de los salares de Pastos Grandes y Uyuni, del departamento de Potosí, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Junto con la firma rusa, Bolivia selló otro acuerdo con la Corporación Citic Guoan, perteneciente a Citic Group de China.

Antes, en enero, la empresa estatal firmó un acuerdo con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL.

Garantizó $us 1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t cada una) de carbonato de litio al año.

Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas (t) de recursos de litio en los salares de Uyuni (21 millones de t), Coipasa (1,8 millones de t) y Pastos Grandes (200.000 t)

Con estos recursos, se consolida como el país con el reservorio de litio más grande del mundo, le sigue Argentina con 19,3 millones de toneladas y Chile con 9,6 millones de toneladas, reforzando, además, la ventaja del “Triángulo del Litio” que concentra más del 60% de ese recurso estratégico en el planeta.

Ledenev aseguró que “estas reservas” de litio de Bolivia “incluso son mayores”.

“Yo estoy convencido de que no es la cifra final, porque hace falta hacer bastantes trabajos para tener una cifra definitiva”, aseveró.

Irupana: Roban los equipos de Radio Jallalla Coca, perteneciente al Sistema de las RPOs

En entrevista con el programa Contra Golpe, la periodista María Gutiérrez denunció que es la segunda vez que se atenta contra esta emisora, que tiene su antena en Irupana, a unos 40 minutos distancia de su cabina central, ubicada en el municipio de Chulumani. No se descartan móviles políticos en este hecho que está en investigación.

“Ya no habíamos estado transmitiendo y nos percatamos en horas de la noche. Con el personal fuimos hasta Cerropata (Irupana) y la puerta estaba abierta, sin candados. Una vez ingresando, no había ni un solo equipo. Nos robaron el enlace, el transmisor y un moderador de sonido”, contó Gutiérrez.

La periodista recordó que en Año Nuevo “estuvimos en las mismas movidas en Irupana” y en esa ocasión fue por la quema de sus equipos. Manifestó que para el mes de abril volvieron a salir al aire y casi tres meses después nuevamente “intentan acallarlos”.

“Estamos haciendo la denuncia ante la policía y hoy estamos oficializando la denuncia. Nos vamos a someter a las investigaciones para dar con los responsables”, precisó.

Radio Jallalla Coca tiene alcance en los municipios de Chulumani, Irupana y Coripata. El siguiente proyecto era remontar la AM; sin embargo, este robo pone una pausa a los planes de la emisora.

“Son cosas que no entendemos, nosotros hemos trabajo de la manera más profesional, reflejando todo lo que va aconteciendo a nivel nacional, el trabajo de nuestras alcaldías, reflejando Chulumani, Irupana, Coripata, teníamos alcance en estos tres municipios, relatando siempre lo que va aconteciendo. Eran tres meses al aire y hoy estamos tristes por esto”, dijo la trabajadora.

Gutiérrez dijo que pese a los intentos de acallarlos, Radio Jallalla Coca seguirá trabajando a través de las redes sociales llevando la información de los Yungas a toda la población.