Mayo 05, 2025

Exjesuita Lima asegura que Bolivia está en el mejor momento para frenar abusos sexuales

diferente (porque) la gente escucha, sabe de la gravedad del tema y vamos a buscar soluciones estructurales. Queremos que estos hechos no vuelvan a ocurrir jamás”, insistió.

El 30 de abril el diario español El País publicó una investigación a partir del diario del jesuita español Alfonso Pedrajas, quien confesó por escrito que abusó sexualmente de 85 menores, la mayoría estudiantes del Colegio Juan XIII en Cochabamba.

Tras el escandaló que sacudió a la Iglesia Católica, se descubrió que el caso no era aislado.

A medida que avanzan las investigaciones se develan más casos y denuncias contra religiosos en departamentos como La Paz, Santa Cruz, Tarija y Oruro, donde se conformaron comisiones de fiscales para investigar.

El nivel de encubrimiento llegaba al punto de expulsión de la unidad educativa o presiones para acallar a quienes se animaban a denunciar los hechos que fueron calificados por el presidente Luis Arce de “aberrantes” y no de “errores”, como pretendió hacer ver el arzobispo de Santa Cruz René Leigue.

En el caso de Pedrajas, sus superiores y compañeros justificaron sus actos como una debilidad física, no moral, dándole el consejo de “superar su debilidad rezando mucho”, según relata Pedrajas en su diario personal.

Desde que se conoció este tipo de vejámenes, el gobierno anunció investigaciones, la búsqueda de justicia y reparación integral para las víctimas.

El Gobierno elaboró un anteproyecto de ley que busca declarar la imprescriptibilidad de los casos de violación a niñas, niños y adolescentes. La iniciativa legal se encuentra para su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La propuesta del Ejecutivo plantea la conformación de una “Comisión de la Verdad” para investigar los casos de pederastia y sancionar a los responsables.

Además, apunta a modificar el Código Penal para que las personas que encubran delitos sexuales en contra de menores sean sancionadas con hasta ocho años de cárcel.

El exjesuita Lima es considerado testigo clave, pero ahora también se declaró víctima.

Lima destaca la propuesta de formar una Comisión de la Verdad y sugiere que esta instancia tome en cuenta y escuche a las víctimas, pero sin revictimizarlas.

“La lucha conjunta del pueblo boliviano es para que haya una justicia, reparación y, especialmente, una indemnización”, enfatizó Lima.

Lima conoció entre 1992 y 2001 los abusos que cometieron los sacerdotes españoles Pedrajas, Tó -enviado a Bolivia tras ser condenado por pederastia en España- y Gausste Capdevila, alias Tuco.
En 2002 denunció al provincial de los jesuitas, Ramón Alaix, de los abusos cometidos por los tres religiosos, pero al día siguiente lo expulsaron de la orden y tuvo que salir de Bolivia para refugiarse por temor al poder que tenían.

Conozca los canales de atención, líneas gratuitas y ampliación de horarios de los nueve bancos que se adjudicaron la clientela de Fassil

La Paz, 22 de mayo de 2023 (ABI). - Los nueve bancos que se adjudicaron la cartera y ahorros del intervenido Banco Fassil habilitaron diferentes canales de atención para brindar un mejor servicio a sus nuevos clientes, que pertenecían a la financiera extinta, además de ampliar sus horarios de atención para las consultas respectivas.

Tras cumplirse el cronograma del proceso de solución del Banco Fassil en intervención, por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), desde este lunes 22 de mayo los ahorristas y prestatarios de esa extinta entidad pueden acudir a las nueve financieras a las que se transfirieron sus operaciones.

Los nueve bancos: Bisa, de Crédito, Económico, Fie, Ganadero, Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Unión y Solidario (BancoSol), habilitaron diferentes canales de atención, entre ellos líneas gratuitas, de WhatsApp, páginas web, enlaces, centros de atención, redes de agencias, además de videos didácticos de información.

Para saber a qué banco le transfirieron sus operaciones, primero debe ingresar a la página de la ASFI www.asfi.gob.bo o al código QR que se encuentra en las redes sociales de la Autoridad de Supervisión.

Ambos canales le llevarán a llenar un formulario en el que deberá seleccionar el tipo de persona (natural o jurídica). Si es persona natural debe introducir su número de cédula de identidad, su fecha de nacimiento, el código que se le muestra y hacer click en consultar.

Luego, se le indicará a qué banco debe apersonarse para realizar sus operaciones de ahorro o crédito.

1. Banco Bisa
La entidad habilitó las líneas 508-500-15 y el WhatsApp 670-00053, además de los nuevos horarios de atención en sus agencias de La Paz, de lunes a viernes de 09h00 a 18h00 y sábado de 09h00 a 13h00.

2. Banco de Crédito
Para mayor información habilitó el link: https://www.bcp.com.bo/ClientesBancoFassil, además de las líneas en La Paz, Sucre, Potosí, Beni y Oruro: 2-114141; en Santa Cruz, 3-114141; y en Cochabamba, 4-114141.

3. Banco Económico
Para consultas habilitó el link www.baneco.com.bo/bienvenidos o la línea gratuita 800-108-108. Además, amplió sus horarios de atención de lunes a viernes de 09h00 a 19h00 para brindar “atención exclusiva”. Y las direcciones de sus agencias están en el enlace:  http://www.baneco.com.bo/.../agencias-horario-extendido.pdf

4. Banco FIE
Habilitó el link https://www.bancofie.com.bo/bienvenidos, la línea gratuita 800-10-1112, amplió sus horarios de 08h30 a 22h00 desde este lunes 22 hasta el viernes 26 de mayo y puso a disposición su red de centros de atención y agencias en todo el país.

5. Banco Ganadero
Esta entidad habilitó el link www.bg.com.bo, el contact center 800-10-3999, el WhastApp 721-03001, su red de agencias, además de sus nuevos puntos de atención exclusivos para clientes del banco en intervención, de lunes a viernes de 08h00 a 20h00 y sábado de 09h00 a 13h00.

En la ciudad de La Paz, en el pasaje Núñez del Prado, entre Colón y Loayza. Y en Santa Cruz, avenida Cristo Redentor, equina Calle Monteniche, entre tercer y cuarto Anillo (frente de la agencia de Banco Ganadero Norte).

6. Banco Mercantil Santa Cruz
Se puede encontrar toda la información que se necesite en https://bit.ly/WelcometoMSC. Las direcciones de sus agencias disponibles están en https://bit.ly/AtcnD22. Además, del contact center 800-17-0777.

7. Banco Nacional de Bolivia
Habilitó la línea gratuita 800-17-7272. Atiende en cualquiera de sus agencias en todo el país, aunque puso a disposición puntos de atención exclusivos en la ciudad de Santa Cruz: agencia Charcas, calle Charcas N° 127, entre calles Beni y Murillo; Parque Industrial, avenida Transversal- Parque Industrial; Agencia Roca y Coronado, avenida del mismo nombre, entre calles Pedro Lorenzo y Usuri.

8. Banco Unión
Atiende en sus más de 180 agencias instaladas en todo el país, en horario extendido de 07h00 a 18h00 hasta el 26 de mayo. Su lista de 12 agencias habilitadas exclusivamente se encuentra publicada en la página web www.bancounion.com.bo y en las redes sociales de la entidad bancaria.

Esta entidad, además publicó un video tutorial, en sus redes sociales, en las que brinda información tanto para ahorristas como prestatarios.

9. BancoSol
Amplió sus horarios de atención en sus agencias en todo el país de lunes a viernes, de 08h00 a 20h00. Para más información también habilitó la página web www.bancosol.com.bo y el enlace https://www.bancosol.com.bo/preguntas-fassil/.

En la página web se debe visitar la sección “Clientes Banco Fassil” con preguntas frecuentes sobre el proceso de migración.

Hoy aprehenden a Juan Santos Cruz, exministro de Medio Ambiente y Agua por caso de corrupción

La Paz, 16 de mayo de 2023 (RPOS).- La aprehensión de Juan Santos Cruz, exministro de Medio Ambiente y Agua, se llevó a cabo luego de que prestara su declaración de manera voluntaria en respuesta a las denuncias de corrupción en su contra.

Después de más de siete horas en las instalaciones del Ministerio Público, Santos fue detenido.


El exministro es objeto de una investigación relacionada con el delito de legitimación de ganancias ilícitas. Dos de sus colaboradores fueron detenidos bajo sospecha de recibir sobornos, y uno de ellos resultó ser sobrino del exministro.

Las autoridades continúan con las indagaciones correspondientes para determinar la magnitud de la participación del exministro en los delitos investigados y asegurar que se haga justicia.


Por su parte, la Viceministra de Comunicación Gabriela Alcón, señaló que fue el Presidente Luis Arce quien pidió la renuncia de Santos Cruz como ministro de Medio Ambiente. Señaló que el primer mandatario será quien defina el nombramiento de un nuevo ministro y que no existe aún fecha ni hora.

La viceministra de Transparencia Institucional, Susana Ríos, informó que se continuará con las investigaciones “caiga quien caiga”, en el marco de la lucha contra la corrupción“ contamos con datos de  información bancaria”, aseveró.

Alcon, señaló que los trabajos de esa cartera de Estado continúan en función.

S.J.

Presidente iniciará el martes la construcción de la “Planta procesadora de papa” en Chuquisaca

Chuquisaca, 22 de mayo de 2023 (ABI). - El presidente Luis Arce iniciará el martes la construcción de la “Planta procesadora de papa” en Chuquisaca, departamento que este mes está de aniversario, informó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

“El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tienen el agrado de invitar a usted al acto de colocado de piedra fundamental del proyecto: ‘Planta procesadora de papa en Chuquisaca’”, se lee en la carta de invitación que esa cartera publicó en sus redes sociales.

Según la misiva, ese acto se llevará a cabo el martes 23 de mayo a las 12h00, en el predio del proyecto, ubicado en la ruta entre Incahuasi y Culpina, localidad Pueblo Bajo, provincia Nor Cinti.

“El evento contará con la presencia del presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora. Agradecemos de antemano su gentil asistencia”, indica la mencionada carta.

A inicios de este mes, el ministro de esa cartera, Néstor Huanca, informó que el Gobierno nacional iniciará las obras de construcción de la planta con una inversión de Bs 161,8 millones.

La nueva factoría, que será construida en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, tendrá capacidad de procesar alrededor de 5 toneladas (t) por hora de papa prefrita congelada, además de puré, almidón y hojuelas del tubérculo.

Gestora recibió 122 trámites en primer día de actividades totales y reporta recaudación de Bs 106 millones en 9 meses

La Paz, 16 de mayo de 2023 (ABI). - La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo recibió 122 trámites el lunes, en su primer día de actividades totales, y reportó que recaudó la suma de Bs 106 millones en nueve meses.

En contacto con RTP, el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, indicó este martes que desde el lunes 14 de mayo esta empresa comenzó operaciones totales y empezó a recibir trámites de jubilación en cumplimiento a la Ley 065 y al Decreto Supremo (DS) 4585.

“En una evaluación de este primer día podemos informar a la población que hemos recibido 122 trámites en todo el país el día de ayer, donde destacan, por ejemplo, que hemos recibido 82 trámites de pensión por jubilación, 6 por invalides y 12 de gastos funerarios”, dijo.

Asimismo, explicó que, desde septiembre de 2022 hasta el lunes 15 de mayo de este año, la Gestora Pública recaudó unos Bs 106 millones, de esta cantidad sólo este mes se registró al menos Bs 56 millones.

“Estos dos datos nos muestran que ya estamos en pleno funcionamiento y de esa manera vamos a continuar durante todo el año y todos los próximos años”, resaltó Durán quien añadió que la Gestora operará sólo con el personal necesario, es decir 550 funcionarios.

La Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Inició labores con el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.

Según el cronograma, la empresa inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.

El 2 de mayo de este año, la Gestora Pública inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo y desde el lunes 15 empieza a recibir trámites y todas aquellas actividades que realizaban las privadas AFP.

Pero eso no es todo, a partir del próximo 1 de junio, la Gestora iniciará el pago de la primera planilla de jubilación, esta fecha también será un hito en la historia del país pues “diferenciará un antes y un después en la administración de las pensiones”.

Para brindar “mejor atención” instaló 36 agencias en los nueve departamentos del país y habilitó cuatro canales de atención que son: el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la línea gratuita 800-10-1610 (call center) y el Whatsapp-Chatboot 671-95524.

Tras alrededor de 26 años de funcionamiento, las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión, cerraron sus puertas en Bolivia el viernes 12 de mayo en el marco de la normativa vigente.