Mayo 06, 2025

Cierran cuatro carriles en la autopista La Paz – El Alto por trabajos de conservación

La Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI).- La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realiza trabajos de conservación vial en la autopista La Paz – El Alto, que consiste en la reparación de juntas de dilatación en puentes y viaductos en la progresiva 4+550.

Los trabajos comenzaron el miércoles y concluirán el domingo 13 de agosto, por lo que la ABC cerro cuatro carriles, dos de subida y dos de bajada, al tráfico vehicular.

Se recomendó al sector del transporte y usuarios de la vía tomar las precauciones y respetar las señalizaciones de tránsito instaladas en el lugar para evitar cualquier tipo de accidentes.

Las obras consisten en descubrir la armadura en la junta de dilatación, soldado de las cantoneras a la armadura descubierta y el hormigonado de las juntas de dilatación.

Las juntas de dilatación en puentes son elementos importantes, ya que mejoran la vida útil de la estructura.

El objetivo de una junta de dilatación en un puente o viaducto es permitir los movimientos entre dos partes de la estructura, debiendo garantizar su propia estanqueidad, posibilitando, además, una transición suave para el tráfico.

Estos trabajos son importantes para que no aparezcan ondulaciones, grietas y otros elementos en un pavimento o carretera que puedan afectarla y poner en peligro la seguridad y comodidad de los usuarios y transportistas.

Operativo contra el narco uruguayo Marset lleva 52 inmuebles allanados y 44 investigados

a Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI). – Los operativos de búsqueda del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset llevaron hasta el momento al allanamiento de 52 inmuebles y a investigar a 44 personas vinculados con el ahora hombre más buscado en Bolivia, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

“Actualmente están siendo investigadas 44 personas. Se ha procedido al secuestro de 17 inmuebles, de 17 fusiles, cuatro pistolas, un rifle de caza, más 2.183 municiones o proyectiles de diferentes calibres”, detalló sobre el operativo desplazado con cruce de información con Paraguay, Uruguay y Brasil.

“Continúan los allanamientos, hemos podido colectar información importante en estos países vecinos. Consideramos muy importante que toda la información que hemos podido colectar en el territorio nacional sean remitidos a nuestros pares y a la Policía de distintos países para que puedan tener más y mejores elementos para interactuar, no solo contra este criminal sino en contra de todos y cada uno de los elementos que conforman esta organización de tráfico ilícito de sustancias controladas de manera transnacional”, explicó Del Castillo.

Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, remarcó que desde el Gobierno se extreman esfuerzos para la captura de Marset.

Según las investigaciones, la asociación delictiva de Marset no solo se dedicaba a la ilícita actividad del narcotráfico, sino también a la compra y venta de bienes inmuebles, ganado, vehículos y empresas legalmente establecidas.

También financiaba equipos de fútbol, realizaba transferencias de jugadores y a manejar auspicios deportivos. Se develó que el narcotraficante entabló vínculos con iglesias evangélicas del Paraguay para hacer lavado de dinero.

Según Mamani, la estructura delictiva de Marset transportaba droga por vía aérea, terrestre y finalmente marítima, para llegar a mercados de Europa y África.

Marset, a sus 32 años, se convirtió en el hombre más buscado de la región por sus vínculos con el narcotráfico, tiene búsqueda internacional en 195 países.

CAN condena asesinato de candidato Villavicencio y hace llamado a preservar la paz y democracia

La Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI).- El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina expresó su “más enérgica condena” por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el miércoles en Quito.

“Manifestamos nuestras condolencias y solidaridad con la familia del señor Fernando Villavicencio, con el pueblo y el gobierno ecuatoriano y hacemos un llamado a preservar la paz y la democracia a nivel regional”, establece un comunicado. 

Villavicencio fue asesinado el miércoles en un ataque armado ocurrido durante un mitin de campaña en Quito.

Era aspirante a la presidencia por el Movimiento Construye Lista 25 (MC25), de tendencia liberal conservadora.

“Subrayamos nuestro compromiso inquebrantable con el Estado de derecho, la institucionalidad y los valores democráticos”, aseguró el organismo integrado por Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

Llega a Bolivia el reactor de 175 toneladas de la industria del Mutún, es el “corazón” del complejo de hierro

La Paz, 10 de agosto de 2023 (ABI).- El reactor de 175 toneladas de peso de la siderúrgica del Mutún llegó a Bolivia y se constituirá en el “corazón” del complejo industrial asentado en Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz, informó el presidente Luis Arce.

“Con 175 toneladas, este moderno equipo servirá para obtener hierro esponja que se usará como materia prima con valor agregado para producir acero”, explicó en un post en su cuenta en X.

El moderno reactor demandó una inversión de $us 60 millones, aproximadamente el 15% de la inversión del proyecto de industrialización.

Fue construido en México con tecnología de ese país, norteamericana e italiana, y formará parte de la Planta de Reducción Directa de Hierro, la tercera de cinco en la cadena productiva de acero que generará el Complejo Siderúrgico.

El complejo abarca 42 hectáreas, contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones, financiamiento garantizado.

La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, en el municipio de Puerto Suárez, llegó al 80% de avance físico y financiero, y se prevé que comience a producir acero en 2025, informó este jueves el ministro de Minería, Marcelino Quispe.

“¡El Complejo Siderúrgico del Mutún es una realidad! Llegó a Bolivia el reactor que se constituirá en el corazón del complejo”, destacó Arce.

Más de 1,2 millones de mujeres recibieron entre 2021 y 2022 los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal por la Vida

La Paz, 09 de agosto de 2023 (ABI).- Entre el periodo 2021 y 2022, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) distribuyó más de 1,6 millones de paquetes de los subsidios Prenatal, de Lactancia y Universal por la Vida en beneficio de 1.232.670 madres, a nivel nacional.

Para la gestión 2023, se tiene proyectado entregar 460.510 paquetes de los subsidios Prenatal y Lactancia y 428.140 del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, haciendo un total de más de 888.000 paquetes, en beneficio de 639.828 madres de familia, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

“Es importante que la mujer, en etapa prenatal y postnatal, consuma productos de alto valor nutricional que beneficien la salud del binomio madre, niña-niño y eviten enfermedades a corto, mediano y largo plazo”, refiere el informe.

Esta población presenta un elevado requerimiento de energía y nutrientes, como proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales, fibra dietética, vitaminas liposolubles e hidrosolubles, minerales críticos, particularmente calcio, hierro y fitonutrientes.

Los subsidios están conformados con base en la lista de productos remitida por el Ministerio de Salud al Sedem.

Los productos que se distribuyen en los paquetes se enfocan en el concepto de nutrición óptima para el binomio madre, niña-niño, es decir, se brindan alimentos que se consideran funcionales, como cereales andinos, semillas y derivados de la quinua, cañahua, linaza y sésamo, entre otros.

También se consideran otros productos que brindan sustancias antioxidantes o fitonutrientes, que ayudan a prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, procesos neurodegenerativos, alteraciones del sistema inmunológico e inclusive cáncer.