Mayo 06, 2025

En Tarija inician la primera procesión en honor a San Roque con más de 2.000 promesantes

Tarija, 16 de agosto de 2023 (ABI). - Más de 2.000 promesantes expresaron este miércoles su fe y devoción a San Roque, en la primera procesión de la Fiesta Grande en Tarija, declarada Patrimonio Histórico e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2021.

Los promesantes, chunchos vestidos con máscaras e indumentarias coloridas, recorrieron el centro de la ciudad de Tarija bailando al ritmo de tambores, cañas y quenas como muestra de la devoción al santo.

Durante la fiesta los vecinos adornan los templos, calles, mercados y otros espacios por donde pasa la procesión.

“Es una fiesta religiosa con mucho significado, se hace una promesa con respeto al santo y le pedimos salud no solo para el promesante sino para su familia”, explicó el músico Miguel Jiménez quien va por su octavo año de participar en esa festividad patronal.

Por su carácter religioso, durante la festividad se practica una abstinencia de bebidas alcohólicas.

La Fiesta Grande de Tarija 2023 y del patrono San Roque se celebra del 16 de agosto al 12 de septiembre con procesiones religiosas, festivales de música, bailes, competiciones y otras actividades culturales en honor al santo.

Según fuentes oficiales, su origen se remonta a los tiempos de la colonización española, cuando los habitantes de la ciudad hacían rogativas a este santo para que les protegiera a ellos y a sus seres más queridos contra las epidemias y enfermedades.

Para esta fecha, llegan a la ciudad de Tarija visitantes nacionales y extranjeros, quienes pueden encontrar exposiciones de artesanías originarias, gastronomía tradicional y visitar sitios turísticos naturales.

PIB de Bolivia crece en 2,3% al primer trimestre impulsado por la demanda interna

La Paz, 16 de agosto de 2023 (ABI). – El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 2,3% en el primer trimestre 2023, lo que muestra que “Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico, impulsada, fundamentalmente, por la demanda interna”, informó el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.

Los datos expuestos dan cuenta que los diferentes sectores económicos, excepto gas y petróleo, registraron importantes niveles crecimiento, entre ellos otros servicios como hoteles y restaurantes 5,2%, transporte y almacenamiento 4,1%, electricidad gas y agua 3,9%, construcción 3,5% y establecimientos financieros 3,3%.

“Esto (crecimiento) consolida este retorno a la senda del crecimiento económico, vemos que la demanda interna está siendo muy importante”, destacó en conferencia de prensa.

Noticia en desarrollo…

ALCADESA DE LA CIUDAD DE EL ALTO EVA COPA ACEPTA SUBIR EL PASAJE DEL TRANSPORTE PUBLICO EN 05º CENTAVOS

RPO´s Multimedia. La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa en conferencia de prensa junto a los dirigentes de los choferes de esta urbe, anuncio que, tras una serie de reuniones con el sector del autotransporte público, determinaron subir el precio del pasaje único de Un boliviano a Un boliviano con 50 centavos de parada a parada

Tras este anuncio de la autoridad edilicia de la ciudad de El Alto, el bloqueo de las principales arterias de esta urbe que protagonizaron los choferes desde ayer lunes, quedo suspendido para reanudar la circulación de los motorizados del sector público.

Habrá que recordar que antes de este anuncio de la alcaldesa Copa, dirigentes de las juntas vecinales de diferentes zonas de esta urbe, expresaron su protesta por un incremento en los pasajes, señalando que los choferes son unos abusivos y que prestar servicio por tramos el que afecta a los bolsillos de la población del lugar.

Algunos representantes de juntas vecinales, anunciaron que este miércoles analizaran esta determinación de la alcaldesa y los choferes, que podría ser motivo ahora para que algunos productos de la canasta familiar eleven sus precios como el pan de batalla.

Prevén concluir en mayo de 2024 la construcción de la planta de extracción de aceite vegetal de Villa Montes

Villamontes, Tarija, 16 de agosto de 2023 (ABI). – En mayo de 2024 se prevé la conclusión de la construcción de la “Planta procesadora de extracción de aceite vegetal y aditivos de macororó y jatropha”, para la producción de biodiésel en Villa Montes, Tarija.

“Esta planta, a partir de la puesta de la piedra fundamental y el Inicio de la construcción, tenemos previsto concluir el mes de mayo del próximo año”, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

El presidente Luis Arce y el ministro dieron inicio a la construcción de esta nueva factoría industrial el martes, en el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, que se lleva adelante en el país.

De acuerdo con los datos de Huanca, la planta procesadora estará a cargo de la empresa estatal Industria Boliviana de Aceites Ecológicos (IBAE), dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

Será construida con una inversión de más de Bs 81 millones, tendrá una capacidad de procesamiento de 200 toneladas por día de macororó y jatropha y otras especies oleíferas. Ello, para producir 80 toneladas (t) por día y 24.000 t por año de aceite crudo para la producción de diésel ecológico en la planta FAME de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En el acto de inicio de obras, el ejecutivo regional del Gran Chaco, José Luis Ábrego, expresó su agradecimiento al Gobierno nacional “por dirigir la mirada” a ese punto del país, pues con esa mega obra se coadyuvará al pueblo villamontino y a los chaqueños a reactivar su economía.

“Muchas comunidades, muchos pueblos del municipio piensan que apenas empecemos las obras, se reactive la economía. Este es un plan de reactivación económica que está orientado hacia el Bicentenario”, señaló.

“Hoy comienza una nueva etapa en Villa Montes y en el Gran Chaco, la etapa de industrialización (…). Se viene un futuro mejor para los chaqueños y chaqueñas (…). El presidente Arce va a quedar en la historia de Villa Montes, porque es el primer presidente que ha puesto mirada aquí”, añadió la ejecutiva del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, Karen Sánchez.

El Gobierno nacional trabaja para convertir a Bolivia en un país industrializado, con la construcción de más de 130 plantas industriales y una inversión garantizada de más de $us 3.600 millones, en diferentes regiones con vocación productiva, según el ministro Huanca.

Continúan suspendidas las salidas hacia el occidente y oriente desde las terminales por el paro en El Alto

El Alto, 15 de agosto de 2023 (ABI). – Las salidas de buses, minibuses y otros vehículos hacia el oriente y occidente del país desde las terminales de La Paz y El Alto continúan suspendidas por el paro en la urbe alteña, informó este martes el director Departamental de Tránsito, Jesús Bejarano.

En contacto con Bolivia Tv, el jefe policial indicó que la Dirección de Tránsito realiza controles en las terminales de buses de El Alto y La Paz, ante el paro acatado por los chóferes del municipio alteño, desde ayer, lunes, y esta jornada.

“No está autorizadas las salidas para el interior del país, la parte del occidente, el oriente son unas rutas troncales que tienen que recorrer por toda la avenida 6 de marzo (en El Alto) y también hacia el lado de Desaguadero, por la ruta hacia Copacabana, hay varios puntos que están ahí bloqueados”, explicó.

Bejarano instó a los transportistas movilizados al diálogo con las autoridades respectivas y exhortó que en esta jornada de paro no se comentan “excesos” en los diferentes puntos de bloqueos. 

“(Sin embargo), nosotros estamos siempre garantizando la seguridad, el patrullaje es constante, para evitar alguna confrontación”, dijo.

Desde las madrugadas de ayer, lunes, y de este martes, transportistas sindicalizados acatan en El Alto un paro en demanda a un alza en la tarifa de los pasajes, mejora de carreteras, entre otros temas.

El paro de 48 horas fue convocado la semana pasada por la Federación Andina de Chóferes de El Alto, cuyos afiliados salieron a bloquear con sus vehículos y petardos a diferentes calles, avenidas y esquinas de la urbe alteña.