Mayo 06, 2025

En seis meses 26.366 vehículos turísticos ingresaron y salieron legalmente por la frontera de Bermejo

“De acuerdo al Sistema de Aduana tenemos en total 26.366 registros en la frontera Bermejo, de los cuales, 23.698 son de ingreso a Bolivia y 2.668 de salida hacia Argentina. Tenemos que considerar que en un mes promedio se alcanza 3.500 registros, pero esta cifra se incrementa en fechas festivas”, informó el Administrador de la Aduana Frontera Bermejo, Ronald Zelada. 

Indicó que los vehículos ingresaron a territorio nacional con llenado del formulario 250 y cumpliendo el Sivetur (Sistema de Vehículos Turistas), otorgado en el marco del artículo 133 de la Ley General de Aduanas. 

Este sistema establece el plazo máximo de permanencia para los vehículos de turismo, que es igual a lo establecido en la visa de turismo o visita otorgada por la autoridad migratoria. En este formulario se registran las características del motorizado y se especifican plazos de permanencia, teniendo como máximo 90 días de estadía.

Si el turista excede el tiempo de permiso establecido en el formulario, la administración Aduanera le otorgará un plazo excepcional de 20 días calendario para abandonar el territorio aduanero nacional, previo pago de la contravención de 2.500 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda), si sobrepasa este tiempo se procederá al comiso del vehículo.  

Requisitos para el ingreso 

1.- Turistas extranjeros, pasaporte con visa de turista, u otro documento otorgado por la Dirección General de Migración (Digemig).

2.- Turistas bolivianos que residen en el extranjero, el documento de residencia, emitido por la entidad competente en el país de residencia.

3.- Para bolivianos o extranjeros que residen en territorio aduanero boliviano la Cédula de Identidad o pasaporte.

4.- Documento de propiedad del vehículo.

5.- Para vehículos con placa nacional, el certificado de Registro de Propiedad o documento equivalente, por el cual se establezca la propiedad del vehículo.

6.- Los conductores extranjeros o bolivianos de vehículos de uso privado que no son propietarios de los mismos, deben presentar:

Vehículos con placa extranjera. - El documento emitido por el Consulado de Bolivia en el país de origen o procedencia del vehículo.

Para conductores autorizados cuyo vehículo tenga placa/patente de la República Argentina, será válida la presentación de la Tarjeta Azul o el documento de autorización expresa del propietario del vehículo turístico al conductor autorizado; no siendo requisito la presentación del documento de autorización emitido por el Consulado de Bolivia en el país de origen o procedencia.

Vehículos con placa nacional. - Para el conductor que sea un autorizado, la autorización expresa del propietario del vehículo turístico al turista no ante Notario de Fe Pública, según el reporte de la Aduana.

Empresas públicas y mypes ofrecen lo mejor de la producción “Hecho en Bolivia” en la feria La Paz Expone

La Paz, 07 de julio de 2023 (ABI). -  Empresas públicas y las micros y pequeñas empresas (mypes) ofrecen lo mejor de la producción, con el sello “Hecho en Bolivia”, en la feria internacional La Paz Expone 2023.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, inauguró anoche los stands de las empresas públicas y de las Mypes en esa feria, que se llevará a cabo en el Campo Ferial Chuquiago Marka hasta el 16 de julio.

“Esta feria es muy importante para el departamento de La Paz, nuestras empresas públicas también tienen la posibilidad de mostrar la capacidad productiva que tienen”, destacó la autoridad.

Asimismo, el ministro felicitó a todas las empresas públicas que participan en este importante evento comercial multisectorial mostrando la capacidad productiva con valor agregado de Bolivia.

En ese sentido, invitó a la población visitar los stands de las empresas estatales y entidades, que están ubicados en la planta baja del bloque Rojo, del Campo Ferial Chuquiago Marka, ubicado en la zona Bajo Següencoma de la ciudad de La Paz

En la feria participan Insumos Bolivia, la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA), el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Quipus, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), la Empresa Estratégica de Producción de Semillas (EEPS), la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y el Servicio Nacional Textil (Senatex). 

Además, el Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía apoya con más de 30 stands para que los artesanos y los micros y pequeños empresarios ofrezcan sus productos a la población.

Arce habla de “malos asambleístas” y llama a exigir al Legislativo la aprobación de créditos

Chuma, La Paz, 07 de julio de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce convocó este viernes a las organizaciones sociales y a los alcaldes a “hacer cuerpo” para exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la aprobación de créditos destinados a proyectos de desarrollo económico y social para el departamento y el resto de Bolivia.

Atribuyó a “malos asambleístas nacionales, elegidos por nosotros mismos, con nuestro voto” la falta de gestión en la aprobación de los créditos contratados de diferentes organismos internacionales.

Arce habló de este tema en el acto de inauguración de los sistemas de riego de la Subcentral Catuluni y la Subcentral Tahari, y la Unidad Educativa Irupampa en la Subcentral Titicachi, en el municipio de Chuma, provincia muñecas del departamento de La Paz.

“Todos nos piden obras, nosotros presentamos leyes para los créditos y no hay los créditos, hermanos; ahí pido a nuestras centrales, a nuestra (Federación de Campesinos) Tupac Katari, a nuestros alcaldes, a todos, y a nuestras organizaciones sociales a hacer cuerpo para exigir que nuestros asambleístas, de una vez por todas, aprueban esas normas y que llegue el dinero en obras para el pueblo boliviano”, convocó.

En la Cámara de Diputados están pendientes de aprobación tres créditos por más de $us 210 millones. A pesar de que fue aprobado en grande, la mayoría de diputados no aprobó en detalle el crédito de $us 52 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El debate fue aplazado. Otros dos, por $us 150 millones y 12 millones de euros (algo más de $us 13 millones), también están pendientes de aprobación.

Legisladores que responden al expresidente Evo Morales se sumaron a los votos de las opositoras Creemos del encarcelado Luis Fernando Camacho y Comunidad Ciudadana (CC) del expresidente Carlos Mesa para no aprobar el crédito de $us 52 millones.

Arce aseguró que hay “algunos malos asambleístas nacionales”, sin identificarlos.

“Hay, lamentablemente, algunos malos asambleístas nacionales, elegidos por nosotros mismos, con nuestro voto, y que no están cumpliendo la labor de aprobar esas leyes, de agilizar todos los trámites en la Asamblea Legislativa para que nosotros podamos tener los recursos y hacer las obras que ustedes necesitan”, aseguró.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó en esta jornada que en la Asamblea Legislativa Plurinacional están pendientes de aprobación créditos por más de $us 327 millones, para programas y proyectos en beneficio de la población boliviana.

YLB muestra en realidad virtual la extracción y producción de litio en la Feria La Paz Expone 2023

La Paz, 07 de julio de 2023 (ABI).- Con equipos de realidad virtual, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) propone a los visitantes de la Feria Internacional La Paz Expone 2023 la experiencia de conocer el proceso de extracción y producción de litio que desarrolla en su complejo industrial en Llipi, en pleno Salar de Uyuni, Potosí.

“Estamos presentando la propuesta de ‘Energía blanca, tesoro del salar’, un micro documental de realidad virtual que permite hacer un viaje, de manera virtual, hasta el Salar de Uyuni, para conocer las plantas de YLB donde se produce carbonato de litio y cloruro de potasio con tecnología propia”, informó el presidente de YLB, Carlos Ramos.

El stand de la empresa pública estratégica presenta también un espacio de realidad aumentada con imágenes que facilitan una perspectiva completa de la majestuosidad del Salar de Uyuni.

Asimismo, destaca el diseño de muebles y artículos decorativos elaborados en base a sal, hechos por manos de talentosos trabajadores bolivianos de las plantas de Llipi.

“Este espacio de la Feria nos permite tener un acercamiento con la ciudadanía y mostrar el trabajo que estamos realizando día a día. Hemos armado una escenografía con sal, traída desde el Salar de Uyuni. Sean bienvenidos, disfruten del salar y de su energía”, añadió Ramos.

El stand de YLB está ubicado en la planta baja del Pabellón Rojo, en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz, y recibirá a los visitantes hasta el domingo 16 de julio.

Entregan dos sistemas de riego y una unidad educativa en Chuma

Chuma, La Paz, 07 de julio de 2023 (ABI). – Con el llamado a priorizar la producción y la educación, el presidente Luis Arce inauguró este viernes dos sistemas de riego, valuados en poco más de Bs 9 millones, y una unidad educativa en el municipio paceño de Chuma.

Se trata de los sistemas de Riego Subcentral Catuluni y Subcentral Tahari, en los que se invirtió Bs 9.667.938. La Unidad Educativa Irupampa está en la Subcentral Titicachi.

Perteneciente a la provincia Muñecas del departamento de La Paz, Chuma tiene como principal cultivo agrícola la papa, el maíz y el haba verde.

“El riego es fundamental para nosotros, porque lo productivo es fundamental. Nosotros queremos riego, porque queremos que los hermanos y hermanas no solo produzcan una vez al año, esperando que llueva, queremos que se produzca dos y hasta tres veces”, expresó Arce.

Con estos sistemas de riego, unas 382 familias fueron beneficiadas y al menos 214 hectáreas estarán bajo riego, precisó el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo.

El mundo atraviesa por una crisis hídrica y Uruguay experimenta falta agua dulce, ante esta esa situación es necesario priorizar los proyectos de riego y represas para impulsar la producción de las zonas agrícolas, explicó Arce.

La educación es otro de los temas centrales en la agenda del Gobierno. “Lo primero es la población, la educación, la producción y la salud, y a eso le apostaremos”, aseguró.

El Gobierno inició una agenda de entrega de obras en el departamento de La Paz, teniendo en cuenta que este mes recuerda la revolución del 16 de julio de 1809.