Mayo 06, 2025

En La Paz suben en 4% las neumonías, piden acudir de manera oportuna a los centros de salud

La Paz, 04 de julio de 2023 (ABI).- En el departamento de La Paz se tiene un incremento del 4% de casos de neumonía respecto a la semana pasada, lo que significa que la población no acude a los centros de salud de manera oportuna, informó este martes la jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Gabriela Mamani.

Según el Sedes La Paz, en la semana epidemiológica 26 se reportaron 479 personas con neumonía.

“Esto significa que la población en general aún no está acudiendo a los Centros de Salud de manera oportuna, acuden directamente a un segundo y tercer nivel cuando el caso ya está complicado”, explicó.

Recomendó a los padres de familia llevar a sus niños a los centros de salud en cuanto presenten síntomas de infección respiratoria, para que reciban un tratamiento oportuno y eviten que la enfermedad se agrave.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) llegaron a 17.825 casos en la semana 26, y se mantiene la alerta sanitaria contra la influenza y otros virus respiratorios. El 47% corresponde al área rural, el 30% a la ciudad de La Paz y el 24% al Municipio de El Alto.

Sobre influenza, los datos dan cuenta que hasta la semana epidemiológica 25 se reportaron 225.

Mamani informó que en el Materno Infantil se encuentran tres lactantes con el Virus Sincitial Respiratorio.

Mientras en la semana 26 se tienen 614 nuevos casos de Covid-19, aunque con un descenso del 8% respecto a la semana 25.

Arce plantea avanzar en el uso del yuan chino y en transacciones en moneda de cada país

Puerto Iguazú, Argentina, 04 de julio de 2023 (ABI). – Al cerrar su participación en la 62 Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el presidente Luis Arce informó en un balance que planteó dejar el dólar y “basarnos en el yuan chino”, además de realizar transacciones en las monedas de la región.

“Nosotros hemos planteado que poco a poco vayamos dejando el dólar norteamericano para basarnos en el yuan chino, pero también fortalecer nuestras propias monedas, hacer transacciones en nuestras propias monedas”, explicó en Puerto Iguazú, ciudad sede de la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Ya en su intervención en el plenario de la Cumbre, afirmó que la región “se ve gravemente afectada por las restricciones impuestas por el sistema financiero del norte, que limitan las opciones de financiamiento, por lo que resulta necesario reducir la dependencia al dólar estadounidense y diversificar nuestras relaciones económicas”.

En ese camino propuso “buscar alianzas estratégicas con otros actores internacionales, como China, en un bloque euroasiático y asiático que, organizados en los BRICS y otros mecanismos de integración, se proyectan como espacios de construcción de un nuevo orden económico mundial”.

A inicios de junio, el embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, reveló que se estudia la posibilidad de abrir sucursales de entidades financieras chinas en el país, con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales bilaterales.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó el 13 de junio que “vale la pena” tener en el país un banco que opere con yuanes, por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y la ventaja que representaría para los bolivianos.

La relación comercial entre Bolivia y China a inicios del siglo XXI era incipiente, pero tomó impulso a partir del 2011, cuando las exportaciones superaron los $us 300 millones y las importaciones los $us 1.000 millones. El saldo comercial siempre fue deficitario para Bolivia.

El 2022 se marcó un pico importante en el comercio entre ambos países, las exportaciones bordearon los $us 800 millones, y las importaciones bolivianas desde China superaron los $us 2.500 millones de dólares.

Al primer trimestre de 2023, las ventas externas al país asiático registran un crecimiento del 19%, y las compras externas bajaron 7%, en relación al mismo período de la pasada gestión, apuntan datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Otro eje que destacó Arce de la propuesta que hizo al bloque del Mercosur fue la seguridad en las fronteras.

Datos oficiales señalan que los países del Mercosur – Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (país que fue suspendido de este mecanismo) – cuentan con una extensión territorial de 14.869.775 kilómetros cuadrados, en la cual conviven diversos ecosistemas, tanto continentales como marítimos, que poseen una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo.

Su población supera los 295.007.000 de personas con una diversidad formidable de pueblos y culturas, destacan datos de la Cepal.

“Estos son los dos temas que yo rescataría, el tema económico y el tema del cuidado de nuestras fronteras”, apuntó Arce.

ASFI: La tasa de referencia (TRe) se reduce beneficiando a más de 160 mil prestatarios

La Paz, 4 de julio de 2023 - El Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra Segales, destacó la reducción de la Tasa de Referencia (TRe) en moneda nacional desde 3,10% a 2,77 % para el mes de julio de 2023, dado que beneficiará a 160 mil prestatarios, quienes tienen 263 mil operaciones con cuotas calculadas en función del valor de ese indicador.

La reducción de 33 puntos básicos en la TRe en el mes de julio tendrá un impacto positivo en todas las operaciones de crédito pactadas a tasa variable, que se concentran fundamentalmente en los créditos en moneda nacional para consumo, microcrédito y vivienda, que son los que con mayor frecuencia se otorgan bajo esta modalidad. Los créditos de consumo representan el 43% de las operaciones otorgadas a tasa variable, los microcréditos el 31% y los créditos de vivienda el 25%, por lo que, sin duda alguna, será de gran beneficio para los prestatarios del sistema financiero.

El Director de ASFI destacó la estabilidad de la TRe, que ha fluctuado alrededor del 3% en los últimos años, pues brinda certeza a los ciudadanos que están considerando la posibilidad de adquirir financiamiento bancario para sus proyectos de inversión, consumo u otros fines. La estabilidad de esta tasa es muy destacable al compararla, por ejemplo, con el incremento de las tasas de interés asociadas al sector bancario observadas en algunas de las principales economías del mundo en el último año, en las que ha pasado de 1% a 5% en un periodo de aproximadamente 12 meses, algo que no ha sucedido en el país.

Por tanto, el nivel estable de la TRe no sólo permite una mejor planificación del financiamiento bancario para los agentes económicos, sino que también genera certidumbre sobre los costos financieros asociados a las inversiones y el consumo. Al respecto, Yujra enfatizó que esta situación fortalece la confianza de la población en el sistema financiero nacional.

Finalmente, la Autoridad indicó que, aunque esta fortaleza ha sido objeto de ataques injustificados por parte de analistas políticos, quienes intentan generar una imagen adversa sobre uno de los sectores más sólidos y fundamentales de la economía boliviana, está demostrado que la población es racional en la toma de sus decisiones financieras, y continúa planificando sus inversiones y consumo confiando en el sector financiero como un aliado para la reactivación económica del país.

Sistema de salud pública recibe 38 ítems de especialistas médicos y enfermeras para mejorar atención

La Paz, 04 de julio de 2023 (ABI).- El Gobierno asignó al sistema de salud pública 38 ítems para que refuerce los servicios de atención con médicos de diferentes especialidades, bioquímicos, enfermeras e ingenieros en biomedicina, informó este martes la ministra de Salud, María Renée Castro.

“Se realizan acciones para fortalecer la atención a la población en los diferentes establecimientos de salud y desarrollar las acciones de manera oportuna y eficiente con la finalidad de que la población no pase inconvenientes”, explicó en conferencia de prensa.

Entre los profesionales que se incorporan están médicos ginecólogos, obstetras, neonatólogos, traumatólogos, pediatras de medicina interna, de las subespecialidades de angiología, cirugía cardiovascular, cardiólogos.

Además, de licenciadas en enfermería, bioquímica y farmacia, ecografía e ingenieros en biomedicina.

Este trabajo se desarrolló en coordinación con la dirigencia de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) y los Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), para identificar “dónde están los puntos críticos y cómo avanzar en el fortalecimiento de la atención en salud a la población”, explicó.

Castro recordó que en una primera etapa se fortaleció el Hospital de Clínicas con la asignación de 13 ítems, entre ellos para médicos especialistas oncológicos.

Más de 200 unidades productivas participarán en La Paz de la Feria Productiva, Industrial y Gastronómica

La Paz, 04 de julio de 2023 (ABI).- Más de 200 unidades productivas participarán de la Feria Productiva, Industrial y Gastronómica “Hecho en Bolivia” que se desarrollará del 7 al 9 de julio en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.

“Los hermanos productores no han querido quedarse indiferentes ante el aniversario de La Paz, entre el viernes, sábado y domingo vamos a tener la participación de 200 expositores que mostrarán su producción”, informó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa.

De la feria participarán productores de rubros como alimentos, textil y cuero con productos con el sello “Hecho en Bolivia” y a precios accesibles, además se tendrá la participación de grupos musicales para amenizar las jornadas feriales.

También están previstas otras muestras feriales en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro.

La viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, destacó la participación de expositores del sector gastronómico, quienes mostrarán el potencial culinario de Bolivia.

“Tenemos la participación del sector productivo, industrial, gastronómico y de turismo. En la feria algunos operadores de turismo ofrecerán sus servicios a la población, por lo tanto, hacemos extensiva la invitación para que visiten la plaza Villarroel”, apuntó.