Agosto 30, 2025

Bolivia da otro salto científico y empieza distribución gratuita de antídoto antiescorpiónico elaborado en el INLASA

La Paz, 13 abr 2023 (UC/MSyD).- Bolivia dio otro salto científico con la producción de un antídoto antiescorpiónico que fue elaborado por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), mismo que será distribuido gratuitamente a todos los departamentos que requieran ese suero, informó este jueves el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

“Hoy tenemos una buena noticia al pueblo boliviano, cumpliendo el compromiso asumido, producto del trabajo del Ministerio de Salud por instrucción de nuestro presidente Luis Arce, a través del INLASA, en Bolivia por primera vez estamos produciendo nuestro suero antiescorpiónico”, dijo la autoridad en conferencia de prensa dictada en La Paz.

El pasado marzo se presentó picaduras eventuales de escorpiones en algunas regiones del país por lo que el Gobierno nacional reactivó la elaboración de los viales antídotos que quedaron paralizados por el régimen de facto en 2020 y que ahora se realizó un nuevo proceso desde toma de muestras hasta su producción final.

Auza explicó que ese suero se suma a la serie de inmunoglobulinas que produce el Estado Plurinacional y en este caso se trata de un proceso de investigación desde la captura de los especímenes a utilizar, la extracción del telson (estructura donde se encuentra el aguijón y la vesícula de veneno) para la obtención del antígeno en función al número de escorpiones, la producción de la molécula que puede unirse al veneno para neutralizar los efectos de las picaduras.

“Este suero está producido específicamente para picaduras de alacranes ponzoñosos de nuestra región, estos antídotos fueron sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su seguridad y eficacia cumpliendo protocolos nacionales e internacionales”, precisó.

No descartó que la producción del antídoto pueda ser exportada a otras regiones sí es que la requieren ya que Bolivia está preparada para cumplir estándares de la demanda interna y si es necesario internacionalmente.

El Museo Nacional de Arte invita a celebrar el Día del Niño con arte y juegos lúdicos

La Paz, 11 de abril de 2023 (ABI).- Para celebrar el Día del Niño, el Museo Nacional de Arte abre las puertas a los mimados de la casa y los invita a disfrutar de una muestra de arte, juegos lúdicos y clases de pintura del miércoles 12 al viernes 14 de abril, informó el pedagogo del repositorio, Marcelo Maldonado.

La actividad denominada Wawanaka: la Larga Semana de las Wawas está programada para niños de 8 a 12 años y se desarrollará en dos grupos en los horarios de 10h30 a 12h00 y de 15h30 a 17h00.

Según el recorrido pedagógico de apreciación de arte, luego el taller de pintura y, finalmente, taller de clasificación de patrimonio.

En la actividad se efectuará un recorrido por diez salas de la muestra Miradas Indígena Originaria Campesinas (MIOC), ocasión en la que podrán conocer sobre elementos de museografía y artes plásticas y visuales.

Posteriormente, los niños participarán del taller de pintura y el taller de clasificación de patrimonio.

Así, los niños podrán dar rienda suelta a su creatividad para disfraces y máscaras, con pinturas, tejidos, música en un taller que se llevará a cabo en el patio colonial del museo.

El ingreso de los menores será absolutamente libre y las delegaciones que quieran vivir estas actividades deben hacer su reservación al número 79954957.

Construcción de la Planta Procesadora de Coca tiene avance del 26,19% y se prevé su entrega en diciembre

La Paz, 11 de abril de 2023 (ABI). - La construcción de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca Boliviana, en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, tiene un avance del 26,19%, por lo que se prevé entregarla en diciembre de este año, informó el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).

“La Planta Procesadora de la Hoja de Coca Boliviana, hasta marzo, registró un avance de construcción de 26,19% (…) hasta diciembre se tiene previsto entregar la obra”, se lee en la cuenta en Facebook del Sedem.

De acuerdo con el reporte, la obra está a cargo de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (Kokabol) dependiente del Sedem y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

La construcción de esta nueva industria demanda una inversión de Bs 62,3 millones. Beneficiará a más de 1.800 familias productoras de coca y otras plantas medicinales, también generará un total de 266 empleos entre directos e indirectos, durante su funcionamiento.

La actividad principal de Kokabol será el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y dentífrico, además de la investigación, desarrollo tecnológico, producción, procesamiento, transformación y comercialización de productos derivados y plantas medicinales.

Con esta nueva infraestructura se avanza en la política de industrialización para sustituir importaciones, que actualmente encara el Gobierno del presidente Luis Arce en el territorio nacional.

Bolivia despierta interés de firmas internacionales para generar inversiones en la industria del litio

La Paz, 28 de marzo de 2023 (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que Bolivia despierta interés y confianza de compañías de talla mundial para generar inversiones en el proceso de industrialización del litio.

En el marco del modelo soberano de inversiones, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió en enero, tras un proceso de selección, un acuerdo con la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC), que viabiliza dos complejos industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro).

Adicionalmente, informó que se negocia con otras cuatro empresas -que forman parte de este proceso de selección- la posibilidad de futuras inversiones.

“Hay resultados importantes, ojalá podamos dar un anuncio en los próximos días y asegurar inversiones adicionales a los $us 1.000 millones de CBC”, afirmó.

De acuerdo con Molina, las firmas interesadas en invertir en la industria del litio son compañías top a nivel internacional, al igual que el consorcio chino CBC.

Tras la firma del convenio con CBC se iniciaron estudios de microlocalización, que significa ubicación específica para el desarrollo de trabajos de geología, geotecnia y aspectos ambientales para el emplazamiento y construcción de dos plantas industriales.