Marzo 27, 2025

Educación autoriza clases virtuales para unidades educativas afectadas por las lluvias

El Ministerio de Educación, a través de los directores distritales de Educación, autoriza la suspensión de actividades educativas presenciales, para pasar clases en la modalidad a distancia y/o virtual, en las unidades educativas de los municipios que sean afectados por las precipitaciones pluviales para precautelar la seguridad e integridad física de maestras, maestros y estudiantes.?

El ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, informó que unidades educativas de cinco municipios del país fueron afectadas por las fuertes lluvias este fin de semana, en los departamentos de Santa Cruz y La Paz.

La autoridad precisó que hay dos unidades educativas afectadas en el municipio Cuatro Cañadas y San Julián, en el departamento de Santa Cruz; como también en el norte del departamento de La Paz, en los municipios de Tipuani, Mapiri y Guanay.

“El viernes una tormenta fuerte afectó a San Julián, donde suspendimos inmediatamente las labores educativas y pasamos a la modalidad virtual, imaginamos que los próximos días retornaremos a la modalidad presencial, que es lo que nosotros queremos. Lo mismo en Cuatro Cañadas y acá en el departamento de La Paz, en Tipuani, Mapiri y Guanay”, detalló la máxima autoridad educativa del país.  

En la oportunidad, el ministro informó que ante situaciones climatológicas que atenten contra la seguridad e integridad física de la comunidad educativa, el Ministerio de Educación autorizó la suspensión de actividades educativas en la modalidad presencial en los municipios afectados por riadas y deslizamientos ocasionados por precipitaciones pluviales.

“Nosotros estamos pidiendo a nuestros directores distritales que tomen decisiones inmediatas cuando hay este tipo de emergencias que para nosotros es una preocupación; por eso hemos recomendado que cuando hay este tipo de contingencias climatológicas se suspenda de inmediato las clases presenciales, para precautelar la integridad física de nuestros maestros como de nuestros estudiantes”, recomendó Pary. // Ministerio de Educación

La ABI celebra 27 años como un medio estatal con reconocimiento nacional e internacional

La Paz, 06 de febrero de 2023 (ABI).- Con un equipo joven, complementado con la experiencia y trayectoria de periodistas destacados, la Agencia Boliviana de Información (ABI) celebró este lunes 27 años como un medio estatal con reconocimiento nacional e internacional.

A lo largo de su historia, la agencia se caracterizó por contar con periodistas calificados que lograron posicionar a este medio de comunicación como uno de los más importantes y serios del país, logrando abarcar nuevos públicos que se extienden por todo el territorio boliviano y por el mundo.

Recientemente, un estudio internacional, que abarcó el análisis de más de 4.500 medios de 200 países, ubicó a la agencia estatal de noticias entre los 10 medios nativos y no nativos en Internet con mayor “reputación digital” de Bolivia, llegando al puesto ocho de 58 medios nacionales que fueron objeto de investigación.

Asimismo, se destaca que, en el último mes, las vistas a las notas publicadas por ABI superaron las 535.000, con 240.000 nuevos usuarios del medio y 276.000 usuarios regulares, llegando por primera vez a superar el récord de casi 60.000 usuarios por día.

La ABI inició sus transmisiones un 06 de febrero de 1996, a través del sistema de red telemática, complementada con el envío de correos electrónicos y faxes a periódicos, radios y canales de televisión.

Tiene como misión principal la cobertura y difusión de la información generada en el ámbito oficial del Gobierno central de forma gratuita, a la que puede acceder el sistema de medios de comunicación privados, tanto como el público en general.

Ya en 1998 incursionó en internet con su propia página web, la cual continúa vigente hasta la actualidad, con el apoyo de distintas redes sociales que amplifican su llegada a distintos públicos en Facebook, Twitter, Instagram, Telegram, YouTube y TikTok.

Durante el gobierno de facto, hubo un cambio rotundo en la narrativa informativa, llegando a censurarse la información respecto a los hechos de corrupción que hoy son de conocimiento público.

A partir de 2021, con todo el equipo periodístico, ABI respondió nuevamente a las necesidades comunicacionales de la gestión. Se recuperó la identidad con una nueva plataforma y nuevos formatos digitales del periodismo.

Asimismo, los periodistas acudieron a los procesos de formación para fortalecer sus capacidades comunicacionales, lo que llevó a ganar el primer premio del concurso de periodismo económico digital de Asoban, además de otras menciones en distintos proyectos comunicacionales, lo que coadyuvó a recuperar la imagen y reputación que se forjaron en todos los años de labor periodística.

Para 2023 se planteó el reto de alcanzar nuevamente la cobertura regional, a través de las corresponsalías departamentales, e implementar nuevos mecanismos de difusión, como el servicio de streaming, complementados con la realización de notas de investigación de interés del público que día a día sigue la página web y las redes sociales, además de lograr alianzas con medios de comunicación internacional para llegar a un mayor número de lectores con información de Bolivia.

Afbs/

Bolivia reporta 1.010 casos de dengue, Santa Cruz tiene más del 70% de los infectados

Bolivia reportó 1.010 casos de dengue, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti,  informó este martes el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.

Los datos muestran que Santa Cruz es el departamento con mayor registro con 712 infectados, 70% de casos, por eso en esta región se declaró alerta roja por epidemia de dengue.

En Beni se reportaron 213 casos, en Tarija 37, en La Paz 30, en Pando 9, en Cochabamba 2 y en Chuquisaca 7.

En Bolivia circulan dos cerotipos de dengue: Denv 1 y 2.

El Denv 1 puede presentarse en forma leve o asintomática, y se resuelve con tratamiento ambulatorio, en tanto que el Denv 2 es el más peligroso y responsable de los fallecimientos, explicó el director de Epidemiología.

El Ministerio de Salud coordinó con el Servicio Departamental de Santa Cruz y los municipios afectados -Santa Cruz de la Sierra, Montero y La Guardia- el trabajo de tres equipos de avanzada para aplicar la estrategia integral y evitar la propagación de la enfermedad.

La estrategia incluye la eliminación de criaderos, rociado de insecticida para la eliminación del mosquito, atención de enfermos, limpieza de zonas donde se registra el brote y la comunicación.

En tanto, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz informó que la enfermedad del dengue está en ascenso en la región, por lo que recomendó a la población eliminar a mosquitos del Aedes aegypti a través de la limpieza y destrucción de los criaderos que están en sus casas.

Carlos Alberto Hurtado, gerente de la Unidad de Epidemiología del Sedes cruceño, pidió a la población que, tras los primeros síntomas de fiebre alta, dolor muscular detrás de los ojos, malestar general, dolor de cabeza y manchas rojas. se debe acudir al centro de Salud más cercano de su domicilio para confirmar o descartar la enfermedad y no automedicarse.

Red Patria Nueva recupera su señal AM 1020 KHZ y su potencia para más allá de las fronteras nacionales

La Red Patria Nueva Radio Illimani recuperó la señal de amplitud modulada AM 1020 KHZ y, a partir de la fecha, llegará con mayor potencia a las áreas rurales y más allá de las fronteras del territorio nacional.

El anuncio de la recuperación de la señal AM se efectuó en la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, con la participación de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, y la directora de la radioemisora, Isabel Terrazas Ross, representantes de Conamaq, la Central Obrera Regional y otras organizaciones sociales.

“Es el derecho a la información y comunicación y hoy con esta satisfacción recuperamos la señal amplitud modulada AM para llegar a todos los municipios, a las áreas rurales y el Estado plurinacional reconoce esas diversidades”, afirmó la viceministra Alcón.

El Estado Plurinacional, que el 22 de enero pasado cumplió 14 años, tiene como base esencia a la diversidad cultural, los pueblos indígena originarios campesinos, comunidades interculturales y organizaciones del campo ciudad.

Alcón resaltó que el reconocimiento a la diversidad cultural del país implica también el reconocimiento de los mismos derechos de información y el ejercicio de la libertad de expresión, entendidos como un bien común.

Recordó que durante el gobierno de facto de Jeanine Añez el derecho a la información fue arrebatado.

En 2020 la emisora del Estado sufrió la interrupción en su amplitud modulada que es vital para llegar a zonas alejadas del país.

La viceministra resaltó que la comunicación y el acceso a la información es fundamental para la sociedad y en esa línea los medios del Estado cumplen con ese servicio a la población.

Los medios “tienen que estar en contacto con nuestra gente y dar la información que se necesita”.

La directora de la emisora recordó que la emisora fue declarara institución benemérita de la Patria y patrimonio histórico nacional. // ABI 

Presidente obsequia un Ekeko a Alberto Fernández e invita a celebrar la Alasita para que los sueños de la Patria Grande se hagan realidad

El presidente Luis Arce le obsequió este martes un Ekeko, Dios de la Abundancia andino, a su homólogo de Argentina, Alberto Fernández, durante un encuentro que celebraron en Buenos Aires, donde también participó de la tradicional feria de la Alasita que se organizó en esa ciudad junto con la comunidad boliviana.

“Orgullosos de nuestras culturas, obsequiamos al hermano presidente Alberto Fernández con mucho cariño y fe, un Ekeko que para las y los bolivianos significa Dios de la Abundancia. Invitamos a celebrar esta tradición para que se hagan realidad todos los sueños de nuestra Patria Grande”, escribió el jefe de Estado, quien participó en Buenos Aires, Argentina, en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Ekeko que le regaló a Fernández lleva en sus manos el trofeo de la Copa Mundial y una taza para mate, junto con billetes en miniatura donde aparece el rostro de Leo Messi, quien junto con su selección logró coronarse campeón en el Mundial de Catar 2022.

De acuerdo con la leyenda del Ekeko relatada por Antonio Díaz Villamil, este singular personaje es el portador de las miniaturas que atraen prosperidad y abundancia.

La historia de este pequeño personaje, según el libro “Fiesta Popular Alasita en el Escenario Paceño”, cuenta que la Alasita y el culto al Ekeko es una arraigada tradición paceña cuya data supera de lejos la fecha de fundación de la República de Bolivia en 1825.

Hoy a las 12.00, tal como reza la tradición, la población hizo ch’allar objetos en miniatura que compró en la feria de la Alasita, que ya no solo se concentra en el Parque Urbano Central, en La Paz, sino en varias zonas de la urbe y también en ciudad de Buenos Aires en Argentina.

Precisamente, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad de Buenos Aires junto con los connacionales realizó la feria de la Alasita en más de una decena de lugares, entre ellos en el Parque Indoamericano, ubicado en el barrio de Villa Soldati.

Otra de las ferias se instaló en cercanías al monumento a Juana Azurduy de Padilla que se encuentra en la Plaza del Correo, frente al Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Al medio día, el presidente Arce hizo un espacio en su agenda para compartir con la colectividad boliviana y comprarse unos billetitos y hacerlos ch’allar. Compró billetes y unas chuspas que obsequió a autoridades argentinas que lo acompañaron, entre ellos el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro.

“Junto a nuestra comunidad boliviana en Argentina, participamos de la tradicional feria de ‘Alasitas’. Gracias por el cariño y, sobre todo, por llevar nuestras costumbres al mundo entero. Estamos seguros que vienen días de más prosperidad y desarrollo para nuestros pueblos”, apuntó el dignatario por sus redes sociales.